Los grupos e individuos

El nuevo mundo globalizado es el resultado del proceso de reestructuración del capital. Ha cambiado relaciones entre los géneros, subjetividades, valores y ha reordenado el espacio y el orden político mundial.

 

Este proceso se ha producido en forma desigual, entre regiones, entre sectores socioeconómicos y entre los géneros, con diferentes consecuencias que han deteriorado la calidad de vida de todas las personas. Las mujeres no sólo se ven afectadas como miembros de los hogares y de grupos sociales desfavorecidos, sino también como resultado de su posición en la división sexual del trabajo.

 

El hecho de que sean ellas las responsables del trabajo de cuidado de la familia las lleva a intensificar el trabajo doméstico para compensar la disminución de los servicios sociales, producto de la caída de gasto público. Esto significa que los cambios en la asignación de recursos y los aumentos de productividad que se supone ocurren con programas de ajuste, no toman en cuenta las transferencias de costos desde el mercado a los hogares. Las mujeres absorben los shocks de estos programas a través de más trabajo o de hacer rendir los ingresos limitados.

 

Las responsabilidades familiares hacen a las mujeres más vulnerables a la precarización de los empleos, ya que muchas veces deben aceptar trabajos de peor calidad, con menor protección laboral y de seguridad social, a cambio de flexibilidad para compatibilizar trabajo doméstico y trabajo remunerado. Esto permite transformar esta vulnerabilidad de las mujeres en parte de la estrategia des reguladora del mercado de trabajo.

 

La privatización de los sistemas de seguridad social, inciden en mayor medida en las mujeres. La reproducción humana, como bien social desvalorizado, pasa a representar un costo que debe ser asumido por el sexo femenino. Las mujeres en edad fértil, tengan o no hijos, deben soportar un costo mayor de la salud provisional, sustentado en el riesgo de que lleguen a demandar mayores gastos de atención en salud que los varones.

 

En el caso de la jubilación, cuando se ha adoptado el sistema de los fondos individuales, el hecho de que las mujeres gocen de una mayor esperanza de vida, da por resultado pensiones más bajas, aumentando la pobreza de las mujeres mayores.

Crea tu propia página web con Webador